Carlos Chablé Mendoza
Es poco conocida la historia de la entidad así que intentaré ser breve en el relato de lo que creo es el principio de todo, aprovechando la conmemoración 113 de la creación del territorio federal de Quintana Roo que tuvo por cierto a Santa Cruz de Bravo, hoy Carrillo Puerto, como primera capital.
Bueno, pues comenzaré diciendo que fue en 1517 cuando los españoles con Francisco Hernández de Córdova al frente inician el reconocimiento y conquista de la Nueva España al descubrir la Península de Yucatán y ser los primeros en poner pie en lo que hoy es Quintana Roo; en 1518 Juan de Grijalva bautiza una isla con el nombre de Santa Cruz, hoy es Cozumel. Debido a la brava resistencia de los mayas los invasores dejan para mejores tiempos la conquista y se van a invadir y conquistar Tenochtitlan entre 1519 y 1521. Se les hizo fácil y deciden retomar la iniciativa de conquistar la península de Yucatán. Su primer intento en 1527, el segundo en 1531, en ambos fallaron. En 1540 se establecieron ya en Campeche, en 1542 en Mérida y en 1543 Valladolid. No fue fácil, lograrán conquistar Chactemal hasta 1544, de hecho las provincias de Uaymil y Chactemal serían las ultimas provincias mayas en conquistar luego de una carnicería, un genocidio ejecutado en forma brutal por la tropa de Gaspar, Melchor y Alonzo Pacheco contra los habitantes originales de esta región.
El objetivo de la exploración, descubrimiento y conquista de Yucatán era apresar indígenas para trasladarlos a islas del Caribe, principalmente a Cuba, pues los habitantes originales de esas islas ya habían sido en ese entonces casi exterminados por la acción de los invasores y por las enfermedades de origen europeo.
Establecida la colonia en el noroeste de la península de Yucatán, esta no habría de extenderse a toda la península. La resistencia maya era de casi todos los días. Al caer la provincia maya de Chactemal por la acción de los Pacheco en 1544, levantaron Bacalar sobre ruinas y cadáveres, pero este lugar habría de ser el único e intermitente baluarte colonial pues los mayas mantendrían su resistencia por muchos, muchos años más en lo que hoy es Quintana Roo.
En 1560 la península de Yucatán queda bajo la jurisdicción de la Audiencia de México, siete años después inicia un levantamiento maya en Chactemal, uno de tantos contra los invasores. Los rebeldes se refugiaron en las cercanías de Bahía de la Ascención, Bacalar y Pimienta, en 1761 ocurre el levantamiento de Canek en Kistel.
Con esta síntesis busco dar cuenta a los que no sabían y destacar también que ha sido muy profunda la convicción de territorialidad en el Pueblo Maya. Los mayas siempre han estado en esta porción del país hoy estado de Quintana Roo. Esta región como el Petén Itzá fueron regiones de refugio para los indígenas que escapaban del coloniaje y en donde siempre estuvieron los nunca sojuzgados, los irredentos que algunos llamaron “uites”.
En 1786 la llamada intendencia de Yucatán abarcaba Tabasco, la península, lo que conocemos como Belice y Guatemala, dividen la península en 13 subdelegaciones; en 1825 se impone una división administrativa de la península de Yucatán que se mantiene durante el levantamiento Maya iniciado en 1847, conocido como “guerra de castas”, levantamiento que duraría más de medio siglo. De esta manera, la península tenía entonces cinco departamentos: Mérida, Valladolid, Izamal, Campeche y Tekax, este último incluía lo que hoy es Quintana Roo, Belice y el Petén, Guatemala.
Luego de tres años de iniciada la “guerra de castas” en 1850 los mayas establecen Santa Cruz, hoy Carrillo Puerto, como capital sagrada de su enorme territorio que luego fue convertido en territorio federal por decreto del dictador Porfirio Díaz el 24 de noviembre de 1902.
Para Porfirio Díaz y la oligarquía esta porción sur oriental de la península estaba “vacía” aunque en ella habitaban mayas desde siempre. Sucedía que la resistencia maya era un serio obstáculo para que el gobierno mexicano lograra dos cosas: la pacificación e incorporación de los indígenas a la “civilización”, y la definición de fronteras con Inglaterra. En este sentido, la creación del territorio federal obedeció a estrategias de geografía política. Así, el extermino de mayas fue una política de Porfirio Díaz y así ocupa militarmente Santa Cruz, la capital maya rebelde, en 1901. Tampoco esto fue sencillo, pues lo hicieron luego del fracaso de varias campañas militares realizadas por el gobierno yucateco durante décadas.
Crear el territorio federal y repartirlo mediante concesiones a sus allegados no fue una solución inmediata para acabar con la rebeldía maya, posiblemente sirvió solamente para lograr definir límites con Belice.
El jefe político del territorio federal, el general José María de la Vega explicaba en un informe a la secretaria de gobernación en 1903 que para lograr el ‘progreso’ en el terreno reconquistado “…se apeló al rigor extremo, llevando el exterminio por todas partes y la destrucción de todos los poblados y siembras…”. El resultado fue que los indígenas se diseminaron por la selva.
Ya con la revolución mexicana iniciada en 1910, y luego de que Madero hiciera con el territorio casi lo mismo que hizo Díaz, en 1913 Venustiano Carranza decide la anexión del territorio a Yucatán; en junio de 1915 ordena al general Salvador Alvarado devolver Santa Cruz a los mayas que hasta ese momento no habían dejado trabajar tranquilamente a los dueños de las concesiones forestales ni a sus arrendatarios. Eran constantes por no decir permanentes, los ataques y confiscaciones de producto que realizaban los mayas a los hatos chicleros.
La devolución de la antigua capital maya tendría un propósito más bien práctico: agrupar en torno a Santa Cruz a los mayas rebeldes que estaban aún dispersos por el territorio que prácticamente controlaban. De esta manera la actividad chiclera se desarrollaría con “tranquilidad” en las casi dos décadas siguientes. Por cierto, el pasado mes de junio se cumplieron cien años de esa acción ordenada por el jefe constitucionalista Venustiano Carranza y ejecutada por Alvarado. Pero los mayas tardarían un poco en retornar a Santa Cruz, en establecerse el general Francisco May como líder. Para asegurar la reducción de los indígenas en el centro del territorio Carranza les concede para explotar 20 mil has de selva. Fue aquella época cuando Payo Obispo, hoy Chetumal, se convirtiera en la capital del territorio, iniciándose una etapa de auge en la explotación del chicozapote. Luego, en 1931 el presidente Pascual Ortiz Rubio decretó la supresión del territorio federal dividiéndolo entre Campeche y Yucatán.
La lucha tenaz encabezada por destacados habitantes del sur de Quintana Roo organizados en el Comité Pro territorio logra la restauración del territorio federal en 1935 al cumplir el general Lázaro Cárdenas un compromiso establecido con ellos un año antes, por cierto este año 2015 se cumplieron 80 años del histórico hecho.
Pasaron muchas otras cosas en los siguientes 40 años y así en 1974, intereses económicos y políticos muy fuertes, más que justicia histórica, llevaron a la creación del estado libre y soberano de Quintana Roo. En ese entonces los mayas serían objeto predilecto en miles de discursos políticos.
Así las cosas, y luego de esta breve charla sobre el origen de Quintana Roo, para concluir por hoy este interesante tema considero que una celebración o conmemoración sobre esta base o antecedentes históricos, puede llevarnos a la reflexión. Una conmemoración oficial como las que se estilan está muy lejos de contribuir a la configuración de la identidad quintanarroense si la base histórica de la entidad ha sido el despojo, la explotación, la discriminación, el exterminio y la manipulación política. Pero bueno, ya es parte de otra charla.
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México, 23 de noviembre de 2015.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
-Quintana Roo: textos de su historia, Lorena Careaga V. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1990
-Enciclopedia de Quintana Roo. Dtor. Juan Xacur M.
-Quintana Roo. Historia breve. Lorena Careaga V., Antonio Higuera B. CM y FCE, 2011
-El vacío imaginario. Geopolítica de la ocupación territorial en el Caribe oriental mexicano. Gabriel Antonio Macías Zapata, coordinador. Colección Peninsular. Ciesas-H. Congreso del Estado. 1ª edición 2004.