Publicado el Dejar un comentario

Intento de exterminio contra sabios mayas

Carlos Chablé Mendoza Cronista #UnDiaComoHoy 12 de julio de 1562, en Maní , península de Yucatán, el fraile franciscano Diego de Landa dirigió el llamado “auto de fe” luego de acusar falsamente a los sabios mayas de practicar la idolatría y sacrificios humanos. Fueron quemados un sinnúmero de objetos sagrados de la espiritualidad maya antigua […]

Publicado el Dejar un comentario

Hace 48 años, el 17 de abril de 1975

Se informó en un comunicado de prensa que fueron consumidas por un incendio más de 500 hectáreas de selva en Noh Bec, Morocoy, Chacchoben y Altos de Sevilla a pesar de los titánicos esfuerzos realizados por cientos de ejidatarios, miembros del ejército, así como de la Secretaria de Agricultura y del Gobierno del Estado. (Imagen […]

Publicado el Dejar un comentario

13 de abril de 1933/Mayas resisten ataque del ejército mexicano

Pobladores mayas de Dzulá, Quintana Roo encabezados por el teniente Evaristo Sulub resistieron al ataque de los batallones XXXVI y XLII del ejército federal mexicano. Hubo varios muertos en el combate. Los mayas cruzoob seguían defendiendo su territorio, en el que abundaban arboles de chicozapote del que se extraía el chicle, dicho territorio era invadido […]

Publicado el Dejar un comentario

6 de abril de 1961/ Descubrimiento de Chunyaxche

Dos arqueólogos franceses dieron a conocer el descubrimiento de la ciudad maya de Chunyaxché en la costa maya quintanarroense . La información fue difundida por la agencia de noticias AFP fechada en Nueva York. Los jóvenes arqueólogos franceses, Michel Peissel y Marie Claire de Montaignac afirmaron que Chunyaxché era conocido en leyendas y que era […]

Publicado el Dejar un comentario

5 de abril de 1975

Jesús Martínez Ross asumió el cargo como primer gobernador del Estado de Quintana Roo para el periodo de 1975 a 1981. Nació en Payo Obispo, actual Ciudad Chetumal, cuando esta era parte del estado de Campeche al encontrarse suprimido el Territorio Federal de Quintana Roo. Egresó como abogado de la Universidad Nacional Autónoma de México […]

Publicado el Dejar un comentario

4 de abril de 1993

Dio inicio en Tixcacal Guardia, Quintana Roo, la quinta reunión de la Comisión Coordinadora de Organizaciones y Naciones Indígenas. Participaron representantes kuna de Panamá; turok, navajo y chicano de Estados Unidos, mapuche de Argentina, así como nahñu de Estado de México e Hidalgo; mayas de la Península de Yucatán y de Chiapas. En la apertura […]

Publicado el Dejar un comentario

31 de marzo de 1969

Murió en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo el general Francisco May Pech . Nació probablemente en Sahcabah, cerca de Cuxbil en 1884. A los doce años obtuvo el grado de cabo y más tarde como sargento encabezó a los mayas en las batallas de Sahcabah, Pimienta y de Okop contra las tropas federales mexicanas. Al […]

Publicado el Dejar un comentario

30 de marzo de 1982

Durante cerca de 48 horas la Península de Yucatán quedó incomunicada por vía aérea con Ciudad de México debido a la erupción del volcán Chichonal localizado en los límites entre Chiapas y Tabasco. Las cenizas volcánicas formaban una cortina de aproximadamente 10 mil metros de altura sobre el trayecto Yucatán-Veracruz que es el que normalmente […]

Publicado el Dejar un comentario

Cultivar la selva, no destruirla

29 de marzo de 1983.-El gobernador Pedro Joaquín Coldwel lamentó en una declaración a la prensa que las selvas de Quintana Roo hayan sido taladas de manera voraz. Dijo también que aún se podía hacer mucho para salvarla al anunciar nuevos sistemas de explotación de los bosques quintanarroenses. Con motivo de esta efeméride recordamos que […]

Publicado el Dejar un comentario

24 de marzo de 1993

Fue inaugurado oficialmente en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, el edificio en el que funciona la Casa de la Cultura. Ubicado en pleno centro de la ciudad, a lado de la iglesia Xbáalam Naj, fue sede del gobierno maya cruzo’ob hasta 1901. Haciendo uso de sus espacios menos dañados, el maestro Jorge Antonio Corona Noriega […]