SOCIALISMO EN EL SURESTE
En los años 20 se hablaba del socialismo en Yucatán como una ideología sustentada en la cultura del pueblo maya y que tenía como meta poner fin a la esclavitud, al racismo y la discriminación, devolver a los mayas sus tierras, instruirlos en nuevas tecnologías, ofrecerle lo más avanzado en la educación científica y empoderarlo como un pueblo en ejercicio de su libre determinación.
Felipe Carrillo Puerto participó en la revolución social mexicana. El general Emiliano Zapata le dió el cargo de coronel de caballería del Ejercito Libertador del Sur en 1914. Regresó al año siguiente a Yucatán para dar continuidad al pensamiento y lucha del caudillo del sur.
Organizó junto con otros líderes obreros y campesinos el Partido Socialista del Sureste (PSSE). Retomaron la bandera zapatista de ¡Tierra y Libertad! y llegaron a empoderar a los mayas a través de la organización de los obreros y campesinos en las Ligas de Resistencia.
En 1922 el PSSE ganó la gubernatura con una arrolladora victoria electoral y Felipe Carrillo Puerto encabezó el gobierno popular cuyas obras y acciones dejaron profunda huella en nuestra historia regional y una experiencia que trascendió generaciones.